Políticas públicas y modelos de desarrollo


Seis tesis sobre el neodesarrollismo en Uruguay.
Río Negro. Paso del Puerto. Créditos: Tano4595.














¿Qué es la Nueva Derecha? Sobre un discurso que culaquiera diría 100% de izquierda.


El Ministerio de Transporte y Obras Públicas implementa cambios en la matriz logística de cara al futuro.


Uruguay, el proyecto de país agroenergético avanza.


Excelencia de las carnes uruguayas se debe a un sistema único en el mundo de trazabilidad.

Faenas rurales. Créditos: Peer Voss





Creciente oposición enfrenta el modelo neodesarrollista uruguayo.

Marcha de protesta por la educación. Créditos: La Red 21.

El Parlamento vota afirmativamente el proyecto de minería de gran porte y negativamente el aumento de inversiones en educación.
GRÁFICO DE SÁTIRA POLÍTICA (Gabriel Carbajales). Créditos: El Muerto que habla. ''Las cuatro patas del saqueo''.


Empresarios uruguayos presentaron un video que fue rechazado por el gobierno.

Edificio de la Cámara de Industrias











Abren licitación para distribuir 100.000 tabletas electrónicas a escolares y preescolares en Uruguay.

Créditos: El País.

Cómo serán las tabletas que usarán los preescolares.







Las fábricas uruguayas que son gestionadas por sus trabajadores luego de que los empresarios dieron quiebra.
Fábrica de cerámicas Metzen y Sena. Créditos: El Observador

Hoy reabre Metzen y Sena.

Metzen y Sena supera previsión de producción.





Utilidades del Banco República se destinan a autogestión.

Autogestionada FUNSACOOP exportará a Venezuela.

Trabajadoras de la ex-FUNSA. Créditos: El Observador.














Alas-U, la empresa de aviación formada por ex trabajadores de PLUNA.
















Los precios en Montevideo y en América Latina a mediados de 2013.



Los indígenas tienen derecho a definir su propio desarrollo, teniendo en cuenta su cultura



Economía solidaria, vs capitalismo


Principales indicadores económicos de los países integrados al Sistema Económico Latinoamericano

¿Qué es la petición de Reforma Agraria Estructural en Colombia?.

Transcaribe, el ambicioso proyecto de Cartagena, en Colombia.



Cuando esté terminado moverá 475.000 pasajeros por día. Con un costo de medio billón de pesos en obras civiles, es el proyecto urbano más importante de Cartagena en los últimos años. Tropieza, sin embargo, con muchas dificultades. Se trata de un nuevo sistema integrado de transporte masivo de pasajeros que unificará rutas urbanas, suburbanas, terrestres y acuáticas.

PROYECTO SITM Transcaribe en Cartagena de Indias, unificará el transporte urbano. Créditos: Ripping'Sx


Colombianos piden a su gobierno revisar modelo económico. Mañana 19 de agosto se cumple un paro nacional agrario.


Brasil destinará el 100% de la renta petrolera a salud (25%) y educación (75%).


Nuevas protestas en Brasilia y en Río de Janeiro.


Los límites del modelo brasileño. El gigante se despereza.


Inauguran Cabletrén de Petare, en Venezuela, que movilizará diariamente hasta 120.000 personas.
El Cabletrén inaugurado en Venezuela. Créditos: Alejandro Gómez.
El Cabletrén Bolivariano de Petare, que se inaugura este miércoles, utiliza la misma tecnología que el Mandala Bay Tram, un tren que enlaza tres hoteles de Las Vegas, y el MGM CityCenter Shuttle, que une hoteles y casinos de la empresa Metro Goldwyn Mayer.

Nueve sistemas de este tipo existen en el mundo y sólo dos de ellos en América Latina: Uno en México y el segundo es el de Petare. Pero el del país azteca funciona solo para conectar los dos terminales del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México. Ver artículo en AVN/La Radio del Sur.

Todo lo que no sabemos de Venezuela.

Guatemala incorporará a la administración y al gobierno a los pueblos indígenas.

hMercado maya de Chichicastenango.
Créditos:Chmouel Boudjna

El Presidente Otto Pérez Molina dijo que se creará mayor institucionalidad para los pueblos indígenas, que son el 50% de la población en un país que tiene 15 millones de habitantes. Con esta finalidad, anunció su decisión de integrar a representantes de los pueblos indígenas (mayas, garífunas y xincas) en los ministerios y secretarías del Ejecutivo, como una manera de que participen en la toma de decisiones del gobierno. Entre otras medidas anunció la creación de un Gabinete para Pueblos Indígenas.


Bolivia se convirtió en la tercera economía más pujante de la región. La riqueza del país se multiplicó por 4: de 8.000 a 32.000 millones de dólares; sus reservas internacionales equivalen a la mitad de esa cifra.

I.I.R.S.A. en el tapete. La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana es el Megaproyecto de UNASUR, y su buque insignia. Sin embargo, ya existen dos visiones del proyecto.



Créditos: Planeta Neuquén



































IIRSA en el COSIPLAN (Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento de UNASUR).

El sitio web oficial de UNASUR dice que ''la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) es el Foro Técnico para temas relacionados con la planificación de la integración física regional suramericana del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)''.
''La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) fue creada por los presidentes suramericanos en 2008 como un espacio de articulación y diálogo político de alto nivel que involucra a los gobiernos de los doce países de América del Sur. Una de sus prioridades es el desarrollo de infraestructura para la interconexión de la región. El Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) es la instancia dentro de UNASUR que tiene la responsabilidad de implementar la integración de la infraestructura regional''. Ver más.



Sus críticos dicen que, en realidad, bajo esa '' 'piel' de desarrollo y blabla, se esconden los grandes grupos de poder económico representados por: Paul Wolfowitz, presidente del Banco Mundial; Donald Rumsfeld, secretario de Defensa de Estados Unidos; David Rockefeller, ex responsable del Chase Manhattan Bank, Henry A. Kissinger, ex secretario de Estado de los Estados Unidos; Alan Greenspan, gobernador del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos; Rodrigo Rato, director gerente del Fondo Monetario Internacional; Jacques Chirac, Ex- presidente de Francia; el multimillonario húngaro George Soros; o la Reina Sofía de España o los Rothschild, una dinastía europea de origen judeoalemán algunos de cuyos integrantes fundaron bancos e instituciones financieras a finales del siglo XVIII, y que acabó convirtiéndose, a partir del siglo XIX, en uno de los más influyentes linajes de banqueros y financieros de Europa, Bill Gates quienes son los gestores de este plan sistemático mundial (el famoso Nuevo Orden del que habló CFK hace poco) de extractivismo y apropiación de bienes comunes el agua y los territorios, para seguir la saga acumulativa, especuladora y elitista que solo busca el bienestar de esa minoría (1%), del mundo "civilizado" en detrimento de los pobres del mundo''. Ver más.



Ecuador pone fin por Decreto Ejecutivo a la iniciativa Yasuní-ITT.




Ecuador es el país que más invierte en Educación Superior en Latinoamérica. El 1,8% del PBI.

La reforma energética del gobierno mexicano. Por Cuáuhtemoc Cárdenas.


Protestaron en Chile contra la aprobación de la ley Monsanto.


En Tierra del Fuego, Argentina, avanza la sustitución de importaciones, con alzas de hasta el 200% en el sector de la electrónica.


Es necesario consolidar un modelo que tiene que resolver problemas estructurales.

Perú: los indígenas nauha-nanti, recién contactados en 1984, dicen que ya se sienten invadidos por las compañías petroleras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario