Primer laboratorio mundial de física y astronomía está en España.
Investigadores españoles proponen un método que podría retrasar o evitar el Alzhéimer.
Iberciencia dialoga con Tomás Recio sobre el uso de las TIC en la enseñanza de las Matemáticas
Regístrese aquí para ingresar en la Red Iberoamericana de Docentes.
Aprenda a producir ''luz embotellada'', un invento brasileño que ya ilumina a un millón de personas en todo el mundo.
![]() |
Créditos: Pátria Latina |
Alfredo Moser utilizou apenas garrafas plásticas PET com água e uma pequena quantidade de cloro para gerar uma lâmpada de plástico, através da refração da luz solar em uma garrafa de dois litros cheias d'água. "Adicione duas tampas de cloro à água da garrafa para evitar que ela se torne verde (por causa da proliferação de algas). Quanto mais limpa a garrafa, melhor", explicou o inventor à BBC Brasil. Ver artículo.

Las botellas simplemente se instalan en el techo de las casas. Ver artículo en español.
Se encuentra en fase experimental vacuna contra el dengue en Brasil. Una inversión de 87 millones de dólares del Ministerio de Salud.
![]() |
Crédito: Sergio A. Segovia
Descubren en Brasil y Costa Rica árboles que absorben la humedad a través de las hojas y luego la reconducen al suelo por medio de las raíces.
Test uruguayo detecta sexo del bebé al confirmarse embarazo. Un inventor de Vall d’Alba crea electricidad gratuita
Ha trabajado pacientemente durante tres años y medio y al final, según asegura, lo ha conseguido. Es técnico jubilado en electrónica y mecánica y reside en Vall d’Alba. Afirma haber logrado crear una máquina capaz de autoalimentarse con su propia energía y, a su vez, generar electricidad para alimentar su casa.
Un aparato que, como asegura, puede fabricarse a menor o mayor escala para dar energía “totalmente gratuita y solo con un pequeño mantenimiento” a un apartamento o, incluso, a un municipio entero. Y para ello ya ha solicitado la patente de su creación, de la que afirma que “es única en el mundo”, ante la Oficina Española de Patentes, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Ver artículo de La Tercera
Una idea surcoreana para la industrialización del litio en América Latina. El automóvil eléctrico modelo Armadillo-T Ingeniero mexicano inventa el ''agua en polvo''. Se trata de un componente que hasta ahora solo era utilizado por la industria de los pañales. Cuba busca ser potencia en materia de energías renovables. El gobierno evalúa la instalación de 8 nuevos parques eólicos capaces de generar en conjunto 280 megawatts. Con botellas de plástico y bandejas recicladas es posible fabricar textiles. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario