Documento final de la Cumbre
CUMBRE MUNDIAL ANTI IMPERIALISTA Y ANTI CAPITALISTA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN COCHABAMBA - BOLIVIA
Ernesto Joaniquina Hidalgo
CUMBRE MUNDIAL ANTI IMPERIALISTA Y ANTI CAPITALISTA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN COCHABAMBA - BOLIVIA
Contra el imperialismo y la colonización
Seis estrategias por la soberanía, la dignidad y la vida de los pueblos.
(Reproducción textual del documento aprobado en la plenaria del viernes 2 de agosto. Ernesto Joaniquina Hidalgo)
En Bolivia se celebró una cumbre anti imperialista y anti colonial de los pueblos de América Latina y del mundo en un momento de contra ofensiva imperial que busca silenciar la voz de rebeldía de los pueblos que luchan por otro mundo posible en el que se conquiste la emancipación del ser humano y de la madre tierra. Por eso reunidos en Cochabamba, desde el 31 de julio al 2 de agosto manifestamos lo siguiente:
La actual crisis del capitalismo es una crisis multidimensional, financiera, productiva, climática, alimentaria, energética y político ideológica, es decir es una crisis civilizatoria que amenaza la vida del capitalismo como tal, pero también de la humanidad y del planeta, sin embargo ante la crisis del capitalismo en el marco de acciones desesperadas de revivirlo y fortalecerlo los gobiernos afines y acólitos del capital y sus imperios, promueven más acciones de privatización, de depredación de la Madre Tierra, de destrucción de los derechos sociales, de empobrecimiento y saqueo de los recursos naturales.
En plena crisis el guerrerismo y el golpismo promovido por el imperio se constituyen en soluciones para la captura de recursos naturales y la instalación de gobiernos títeres, la invasión de países y el sabotaje a procesos de cambio son las respuestas que el imperio da a la crisis del sistema capitalista.
La contra ofensiva imperial tuvo un primer momento con la intervención de la OTAN en el desmembramiento de muchos de los países del campo socialista y de la antigua Yugoslavia, donde se puso en marcha una estrategia de fragmentación territorial. El imperialismo ha tratado después de utilizarla en Bolivia, Venezuela y Ecuador. Forma también parte de este momento histórico, las invasiones a Afganistán e Irak donde se ha buscado de manera complementaria apoderarse de los recursos naturales y desplegar una serie de movimientos por razones geopolíticas para seguir imponiendo las relaciones Norte Sur e impedir el fortalecimiento de las relaciones Sur Sur.
Es con la administración de Barack Obama a partir del 2008, el imperialismo emprende el camino de una mayor ofensiva militar con el objetivo de encarar la resolución de la crisis del capitalismo. Libia se ha convertido en su primera víctima y ahora se encuentra en la mira Siria e Irán en medio de una complicidad de las Naciones Unidas cuyo Consejo de Seguridad se encuentra virtualmente secuestrado por Estados Unidos, Inglaterra y Francia. El brazo militar transnacionalizado de Estados Unidos se llama OTAN que a partir de su nuevo concepto estratégico ha convertido el planeta en el teatro global de sus operaciones de dominación, América Latina también se encuentra amenazada después de que Colombia haya pedido recientemente su incorporación como socio cooperante, otra manifestación de la contra ofensiva mundial del imperialismo es la violación de los convenios y tratados internacionales que surgieron en la Segunda Guerra Mundial.
Desde la invasión a Irak Estados Unidos y sus socios Europeos en la OTAN, han dejado más que claro que por encima del orden internacional están sus intereses geopolíticos para apoderarse de los recursos naturales que hay en el mundo, una de las últimas violaciones de ese orden internacional es el secuestro del presidente Evo Morales el 2 de julio pasado, cuando cuatro países europeos le negaron el derecho al uso del reportaje y uso de espacio aéreo, atentando contra su vida.
Es evidente que hay un antes y un después desde el 2 de julio del 2013 y tampoco es casualidad que el único país que le permitiese el aterrizaje, fuese Austria, país que no es miembro de la OTAN, la contra ofensiva mundial del capitalismo se expresa en América Latina con la apertura de más bases militares en nuestro continente, la puesta en marcha del Plan Colombia, la iniciativa Mérida, la iniciativa Andina y la iniciativa del Caribe, los fracasados golpes de Estado contra Chávez en Venezuela el 2002, Morales en Bolivia el 2008 y Rafael Correa en el 2010, el golpe militar contra Manuel Zelaya en Honduras el 2009 y la activación de la cuarta flota para controlar el océano y tener posibilidades de rápido despliegue, además, una vez derrotado el área de Libre Comercio de las Américas ALCA, en la Cumbre del Mar del Plata 2005 el imperialismo se ha rearmado en el escenario político y económico impulsando la Alianza del Pacífico, el bloque de países defensores del libre comercio que pretende contra restar la política económica e ideológica de los procesos de integración en la región, apuntando especialmente a reconfigurar los equilibrios geopolíticos y hacer un contrapeso a la creciente influencia del ALBA que se apuesta por fortalecer la UNASUR y la CELAC, es decir la Alianza del Pacífico supone un intento por reeditar el modelo neocolonial del ALCA. Para confrontar este contexto difícil, los movimientos y pueblos del mundo reunidos en Cochabamba hemos acordado la implementación de seis estrategias por la soberanía, la dignidad y la vida de los pueblos contra el imperialismo y el colonialismo.
ESTRATEGIA 1.- Luchar contra los instrumentos imperiales y guerreristas de dominación como la OTAN, fortaleciendo la soberanía de los pueblos del mundo. Durante la postguerra un 4 de abril de 1949 se firma en Washington el Tratado del Atlántico Norte o Alianza Atlántica OTAN con el objeto de enfrentar el nuevo escenario internacional de la Guerra Fría, este organismo se forma con países con tradición imperial a la cabeza de Estados Unidos, la OTAN constituye la alianza integralista militar más grande y agresiva del mundo que defiende los interés del imperio y la concepción de un sistema mundial capitalista y bipolar. Usando esta alianza militar agresiva, torpe y criminal se gesta desde los Estados Unidos, farsantes escusas para justificar invasiones militares a través de la OTAN a países que gocen de recurso naturales, valiosos como el petróleo y el gas o que desde la perspectiva de los imperialistas representen una amenaza para los intereses de las empresas transnacionales, esta alianza promovió la invasión a Irak entre otros países, con el pretexto de la existencia de armas de destrucción masiva y con la única finalidad de capturar el petróleo y hacer de la guerra un lucrativo negocio de las empresas vinculadas a líderes políticos de gobiernos como el de los Estados Unidos.
El guerrerismo de la OTAN y de sus líderes imperialistas puede extenderse rápidamente a cualquier país del mundo como ocurrió en Libia y está ocurriendo en Siria, recientemente Barack Obama aseguró que el método libio podría ser aplicable a cualquier país en la lucha contra el terrorismo, lo dijo textualmente el 2011.
Denunciamos como un hecho vergonzoso y de total sumisión humillante al imperio norteamericano la solicitud del gobierno colombiano de ser miembro de la OTAN favoreciendo y facilitando la expansión de la dominación y el control imperial de América Latina y el Caribe, de esta manera los gobiernos serviles humillan así, el espíritu libertario de sus pueblos, facilitan y amparan proyectos ambiciosos de expansión de bases militares en la región para controlar a los pueblos y los recursos naturales, desestabilizando nuestros gobiernos promoviendo el neo golpismo vestido de demócrata para capturar nuestras riquezas.
En resumen, la OTAN constituye el brazo armado del capitalismo mundial, el garrote frente a los procesos anti imperialistas y de integración regional, es el arma de la conversión global para favorecer intereses del capital y sus transnacionales. El imperialismo es la barbarie y el genocidio, la pobreza y la destrucción de la madre tierra, el saqueo y la opresión de los pueblos. La OTAN es uno de sus instrumentos, los países del mundo lucharemos por nuestra soberanía y romperemos las cadenas imperialistas y colonialistas existentes. Por ello la OTAN constituye una amenaza latente cuyos alcances deben de ser contrarrestados por los gobiernos progresistas y revolucionarios y por la sociedad civil de nuestro continente.
Para promover la lucha contra los instrumentos militaristas e imperiales los pueblos y países del sur debemos emprender las siguientes acciones:
1.- Luchar contra el armamentismo, contra el militarismo, contra las dictaduras de las armas y el autoritarismo imperialista para promover el desarme de organismos y brazos armados del imperio norteamericano y otros imperios, así como el desmantelamiento de la OTAN.
2.- Concientizar y movilizar al mundo contra las guerras contra las armas nucleares las bombas biológicas, la producción de armamentos destructores, enemigas de la humanidad y de la madre tierra.
3.- Convocar al mundo, a los pueblos del planeta, a los hombres y mujeres, a los niños a los abuelos y abuelas, a las comunidades, a los pueblos indígenas, a los campesinos y trabajadores, a las clases medias, a los profesionales a movilizarnos contra la OTAN instrumento de la masacre, dominación, la muerte y la invasión de los saqueos de los recursos naturales de los pueblos y las naciones.
4.- Unirnos para defender nuestra Madre Tierra, nuestros recursos naturales, nuestras fuentes energéticas y materiales, nuestras bases materiales del desarrollo y del Vivir bien, creando y fortaleciendo un poderoso movimiento social en la América del Sur con el espíritu combativo de los pueblos para conquistar la soberanía y la dignidad de nuestras naciones y nuestros estados, sin nacionalización de nuestros recursos naturales no hay soberanía, nacionalización es pasar el control de las riquezas y sus beneficios a manos de los pueblos.
5.- Los pueblos del mundo debemos realizar una vigilancia y un monitoreo permanente de las acciones militaristas, las prácticas de espionaje y los planes de desestabilización del golpismo vestido de falsa democracia, de instalación de bases militares como la de Guantánamo o donde se planee para América Latina y el Caribe, el sabotaje y boicot a los procesos de cambio en curso y los procesos liberadores de los pueblos y países, para ello debemos crear un observatorio del neo golpismo y el intervencionismo militar de Estados Unidos y de su brazo armado, la OTAN.
6.- Desarrollar acciones para liberar a los pueblos del mundo del colonialismo y desarrollar conciencia y voluntad política liberadora de los pueblos, denunciando y promoviendo acciones sociales y políticas de los pueblos y los gobiernos para liberar al pueblo de Cuba del bloqueo Colonial defendiendo y reivindicando la revolución Cubana como una revolución de todos los pueblos del mundo y exigiendo el derecho del pueblo Argentino a romper las cadenas coloniales de ocupación de las Islas Malvinas.
7.- Fortalecer la unidad e integración efectiva de nuestros pueblos como el único mecanismo real de defensa frente al ataque imperialista de la OTAN.
8.- Fortalecer los organismos internacionales que fortalecen la inter dignidad de los pueblos y los estados de acuerdos y tratados de solidaridad, de complementariedad, de integración como ALBA, UNASUR, CELAC y otros acuerdos basados en el fortalecimiento del comercio de los pueblos promoviendo y fortaleciendo compromisos con todos los continentes del mundo.
9.- Conformar un bloque internacional anti imperialista de movilización permanente para denunciar las intervenciones militares en el mundo en solidaridad con los pueblos agredidos por la OTAN.
10.- Realizar una gran campaña de movilización internacional para obligar a modificar la composición y democratizar el actual Consejo de Seguridad de Estado de las Naciones Unidas, los pueblos y los países en desarrollo deben estar representados en ese Consejo que actualmente es excluyente y está dominado por países imperialistas con afanes de control de nuestros recursos naturales.
ESTRATEGIA 2.- Alianza y movilización de los pueblos para impedir la restitución del neoliberalismo.
El ALCA y la Alianza Pacífica es una de las herramientas de la contra ofensiva imperialista que tiene componentes económicos, políticos y militares, es parte de un lineamiento geopolítico del imperialismo para re posicionar la dominación imperial en América Latina y el Caribe y constituye un instrumento para revivir el ALCA.
Esta alianza ha sido diseñada para enfrentar y disputar el proyecto político del ALBA y proyectos de integración con el MERCOSUR, UNASUR y la CELAC, saboteando proyectos de autentica integración y unidad política por la soberanía. La Alianza Pacifico es la restauración del neoliberalismo privatizador promoviendo mercados libres, inversión extranjera directa, privatización de recursos naturales, en base a los tratados de libre comercio. La Alianza del Pacifico es una estrategia que tiene por fin apropiarse de los recursos naturales de América Latina para someter a los dueños de esos recursos y subordinarlos a la lógica del mercado y avanzar así en un esquema de dependencia económica y política.
Ante este intento de reconstituir el neoliberalismo, los pueblos y los países del Sur debemos de emprender las siguientes acciones:
1.- Impedir con la conciencia y la acción de los pueblos toda forma de revivir y reintentar el ALCA, la llamada Alianza del Pacifico es el instrumento para reeditar los acuerdos regionales de libre comercio para eliminar nuestra soberanía económica, jurídica y para capturar nuestros recursos naturales a través de las transnacionales. Para los pueblos libertarios, el ALCA, es el acuerdo para legalizar la colonización de los pueblos de América Latina para detener y destruir los procesos de nacionalización de los recursos naturales y las empresas estratégicas de los pueblos y los estados soberanos.
2.- Promover y garantizar el pleno respeto a los modelos de desarrollo definidos soberanamente por los pueblos del mundo en base a la solidaridad, la complementariedad, el Vivir Bien y la armonía con la Madre Tierra con independencia de los pueblos y sin dominación colonial ni imperial.
3.- Descolonizar nuestras economías, nuestros recursos naturales, nuestras sociedades y nuestras culturas fortaleciendo normas legales, nuestras empresas públicas, sociales comunitarias, nuestros pueblos dignos y soberanos deben de tener libertad de decisión sobre sus economías, sobre sus sociedades, sobre sus recursos naturales, sobre sus empresas e inversiones, promoviendo el desarrollo de las fuerzas productivas en armonía con la Madre Tierra , nuestros proyectos soberanos y libertarios deben contar con proyectos económicos alternativos, reconociendo, respetando y fortaleciendo las estructuras comunitarias originarias y ancestrales de nuestros pueblos, promoviendo la economía socialista del Vivir Bien, distinta del capitalismo.
4.- Construir y fortalecer el socialismo comunitario y la economía plural solidaria y complementaria de los pueblos como proyecto de vida del Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra, contrapuesto al modelo capitalista mercantilista y depredador.
5.- Debemos construir la solidaridad y el apoyo mutuo entre los países del Sur, la integración y la complementariedad para el Vivir Bien independiente del imperio, comercio solidario y los mercados justos. Los países y pueblos del Sur debemos construir una gran alianza por la soberanía y la liberación contra el capitalismo, el imperialismo por el Vivir Bien y la Madre Tierra.
6.- Al modelo capitalista debemos contraponer el modelo socialista basado en empresas con propiedad social, reconocimiento de la economía plural, estatal y social comunitaria.
7.- Apoyar desde el Estado al sector productivo basado en pequeñas y micro empresas asociadas, asociaciones sociales comunitarias, unidades económicas de la economía social y solidaria y cooperativas que son un gran generador de trabajo así como empresas estatales y privadas comprometidas con la soberanía y la dignidad de los pueblos y la democratización de las riquezas.
8.- Luchar contra el consumismo y el mercantilismo promoviendo políticas para consumir lo nuestro, el consumo de nuestros propios productos, de nuestros alimentos sanos y saludables, debe de ser una línea de acción fundamental.
9.- Promover acuerdos y tratados del Vivir Bien como alternativa de los tratados y acuerdos del libre comercio y de libre militarismo colonial. Debemos fortalecer nuestros propios organismos financieros en el marco de la soberanía financiera de los pueblos construyendo y consolidando el Banco del Sur así como el tratado de comercio de los pueblos , debemos construir mecanismos financieros entre los países del Sur debemos fortalecer el MERCOSUR y promover acuerdos de integración y fortalecimiento de la soberanía de los pueblos.
10.- Debemos lograr la soberanía tecnológica desarrollando conocimiento, innovación en el marco de los diálogos de saberes entre nuestros conocimientos comunitarios, ancestrales, indígenas y campesinos con los conocimientos y tecnologías modernas.
11.- Apoyamos al pueblo boliviano en su derecho de retorno soberano al mar, promoviendo la creación de una coordinadora internacional de los pueblos entre Bolivia, Perú y Chile para garantizar este retorno, restableciendo la armonía entre los pueblos hermanos en el marco de la justicia y la solidaridad.
ESTRATEGIA 3 .- El Método de colonización impuesto por los países del norte, se basa en el saqueo y sometimiento de nuestros pueblos y el uso de instrumentos guerreristas en el sabotaje a los procesos de emancipación, a los procesos de nacionalización, como el neo golpismo va usando perversamente falsos argumentos democráticos en la perversión de la democracia para el enriquecimiento de pocos, no es posible hablar de liberación nacional y recuperar la soberanía económica y política sin plantearse la construcción de una visión alternativa al capitalismo salvaje y depredador , debemos fortalecer nuestra diversidad y nuestra interculturalidad para lograr la soberanía de pensamiento y conciencia, recuperando los saberes y conocimientos ancestrales de nuestros pueblos. Para promover la descolonización y el antiimperialismo de los pueblos y los países del Sur, debemos emprender las siguientes acciones:
1.- Crear y consolidar instrumentos políticos mundiales anti capitalistas y anti imperialistas por la soberanía y dignidad para hacer frente a las políticas coloniales que pretenden imponer su visión capitalista y de agresión a nuestros pueblos, a nuestros representantes sociales y a nuestros gobernantes, este instrumento incluye la cumbre internacional de los pueblos, el observatorio del neo golpismo y el intervencionismo militar de Estado Unidos y su brazo armado la OTAN, como también los acuerdos y tratados de comercio e integración de los pueblos.
2.- Organizar consejos de defensa anti imperialistas en primera instancia a través de organizaciones sociales para luego promoverlos ante foros políticos y de integración de carácter multilateral como UNASUR.
3.- Democratizar los organismos internacionales oficiales con presentación de representantes de movimientos sociales.
4.- Impulsar la construcción de plataformas sociales que promuevan el establecimiento de asambleas constituyentes en todos los países latinoamericanos y de otros continentes para fundar Estados Plurinacionales, crear medios de comunicación de los movimientos sociales de América Latina para informar y transmitir las diversas experiencias de lucha cuya oficina central tendrá sede en Bolivia.
5.- Expulsar las bases militares de Estados Unidos y de la OTAN de los territorios Latino Americanos.
6.- Institucionalizar anualmente la cumbre anti imperialista y anti colonialista para profundizar la independencia y soberanía de América Latina y el mundo en conmemoración de la fecha de nacimiento del comandante Hugo Chávez Frías cada 28 de julio.
7.- Crear la Universidad de los pueblos del ALBA, Hugo Chávez Frías, para descolonizar las estructuras de educación, estructuras institucionales y estructuras militares para así desarrollar nuestros propios proyectos y programas latinoamericanos que permitan el desarrollo de la región con soberanía, dignidad e identidad.
8.- Recuperar nuestros recursos naturales, nuestras empresas estratégicas por la vía de la nacionalización.
9.- Exigir al imperialismo el pago de su deuda ecológica por atentar contra la salud de nuestros pueblos.
ESTRATEGIA 4.- Fortalecimiento de los Derechos Humanos y de la Madre Tierra desde la visión de los pueblos.
Los Derechos Humanos desde la perspectiva del imperialismo, es un medio para consolidar un modelo de sociedad individualista, privatista y jerárquica donde el mercado tiene el control sobre nuestros pueblos, es así que el capitalismo no hace más que debilitar desde los Derechos Humanos de los pueblos esta visión en la Comisión Inter Americana de Derechos Humanos y en otras instancias internacionales, imponiendo medidas culturales en contra de nuestros pueblos, ha entrado en una completa decadencia, los pueblos ya no confian en países y organizaciones internacionales que dicen defender los Derechos Humanos pero que al final solamente agreden a nuestros pueblos, las acciones internacionales contra el presidente no es solamente la vulneración del derecho internacional por parte de los estados imperiales sino que también demuestra la decadencia de las sociedades Europeas .
Desde las miradas de los pueblos planteamos que los Derechos Humanos son el instrumento liberador y emancipador de la Patria Grande, la nueva visión de los Derechos Humanos debe de nacer de los movimientos sociales, es por ello que los estados deben de rendir cuentas sobre el ejercicio de los Derechos Humanos a los movimientos sociales , sólo los movimientos sociales organizados son los únicos que pueden garantizar el respeto a través de las movilizaciones de los pueblos , la nueva mirada de los Derechos Humanos deben permitir avanzar en una efectiva redistribución de la riqueza y el respeto a la Madre Tierra de manera que permita una vida digna para nuestros pueblos.
Una Patria Grande antiimperialista es una sociedad que está basada en los Derechos Humanos desde una visión propia anti imperialista y promoviendo el respeto a nuestras culturas y nuestras identidades indígenas y afro descendientes, esta nueva visión de los Derechos Humanos tiene que basarse en tres pilares:
1.- Avanzar en el reconocimiento universal de los Derechos de la Madre Tierra.
2.- Garantizar el efectivo reconocimiento de los Derechos Individuales y Colectivos de los pueblos.
3.- Promover la vigencia de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales para construir una nueva visión de los Derechos Humanos y de la Madre Tierra, debemos emprender las siguientes acciones:
a) Impulsar de manera conjunta la discusión de una declaración universal sobre los Derechos Humanos de la Madre Tierra recuperando la cosmovisión de nuestros pueblos ancestrales como la base del conocimiento civilizatorio del Vivir Bien que permita erradicar la pobreza material, social y espiritual y alcanzar una sociedad justa equitativa y solidaria.
b) Impulsar la creación de nuevos mecanismos de protección de los Derechos Humanos desde los pueblos mediante la creación de un órgano internacional de movimientos sociales paralelo a las Naciones Unidas, en este marco, impulsar y promover un pacto de unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe orientado a la refundación de los Derechos Humanos para la vigencia y protección del mismo, de los pueblos como derechos colectivos y la Madre Tierra para el Vivir Bien.
c) Generar desde la movilización popular el respeto a la soberanía de nuestros pueblos y los instrumentos nacionales, internacionales que regulen los Derechos Humanos.
d) Realizar el seguimiento a las denuncias presentadas por la violación al Derecho Internacional por parte de Italia, Francia, España y Portugal en contra de Bolivia y Latino América, así como rechazar enérgicamente sus actitudes racistas y discriminatorias.
e) Insertar la importancia de los Derechos Humanos a las mujeres y la necesidad de luchar para erradicar el feminicidio en nuestra región.
f) Reclamar la liberación de los cinco héroes cubanos, detenidos injustamente en los Estados Unidos y exigir el cierre definitivo de los centros de violación de Derechos Humanos instalados en Latinoamérica y en Estados Unidos como la cárcel de Guantánamo.
g) Exigir al gobierno de los Estados Unidos el cese inmediato del inhumano bloqueo comercial y financiero contra la república de Cuba y su expulsión de la lista de estados patrocinadores del terrorismo internacional.
h) Promover el respeto de los Derechos Humanos de los y las migrantes en Latinoamérica y el mundo.
i) Los pueblos de nuestra Patria Grande cuestionamos que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos tenga su sede en Washington cuando los Estados Unidos no ha suscrito los acuerdos regionales que regulan la materia. Planteamos el cambio de sede de la CIDH hacia un país que haya ratificado la proclamación americana de los Derechos Humanos.
ESTRATEGIA 5. Lucha contra el espionaje y la injerencia para liberar a los pueblos del dominio del terror imperialista.
El imperio ha decidido emprender una contra ofensiva de gran impacto en Latinoamérica y el do Caribe como parte de su guerra de baja intensidad con los países progresistas del mundo empleando el espionaje y la injerencia a nuestros países, el capitalismo ha creado agencias
de espionaje internacional como la CIA para reprimir la misión progresista y liberadora de nuestros pueblos, estas acciones en nuestros países han venido de la mano de los regímenes dictatoriales que han derramado la sangre de nuestros pueblos. Actualmente seguimos viviendo de manera sistemática la interferencia de la CIA y del imperio en los gobiernos progresistas de la Patria Grande a través del financiamiento y apoyo a procesos neo golpistas.
La agresión del imperio Estado Unidense se base en el uso de instrumentos de injerencia, espionajes, golpes de estado y el magnicidio, estas prácticas están generando miedo y terror global a nivel mundial con la finalidad de obtener y ejercer el dominio sobre nuestros países sin importarles los tratados internacionales y las soberanías de las naciones.
Condenamos la nueva forma de espionaje por parte de la CIA que empleando sofisticadas tecnologías de la comunicación ha construido una red mundial de inteligencia con múltiples tentáculos que violan la privacidad y la soberanía de los países progresistas de la Patria Grande, el caso de Snowden rebeló este sistema mundial de espionaje de la CIA.
Denunciamos la intromisión permanente y progresiva de las agencias de inteligencia y espionaje imperialistas en los ámbitos económicos, políticos, social y cultural sobre los países que están en proceso de cambio revolucionario o progresistas y sobre los movimientos sociales que conducen nuestra liberación en el sistema mundial capitalista, es por ello que las organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el mundo nos declaramos en permanente vigilia de lucha y estado de emergencia frente al espionaje del imperialismo que constituye un delito que atenta contra los Derechos Humanos.
Para combatir el espionaje imperialista que pretende dominar a los pueblos, debemos de emprender las siguientes acciones:
1.- Frente a la cultura del miedo y el terror, planteamos la cultura de la vida y frente a la cultura del espionaje y la injerencia proponemos la cultura de la soberanía de los pueblos.
2.- Para hacer frente a las diversas formas de espionaje imperialista, es necesario crear y consolidar estrategias que cuiden la soberanía de los países con gobiernos en procesos de cambio progresista y revolucionario y de movimientos sociales de Latinoamérica y el mundo.
3.- Consolidar la liberación del conocimiento y protección de los saberes de los pueblos con soberanía tecnológica creando nuevas formas y tecnologías que respondan a nuestra visión cultural sobre la base de las ciencias libres, tecnologías libres, informática libre y telecomunicaciones libres.
4.- Impulsar la soberanía informática en nuestros países, creando de manera inmediata una infraestructura de comunicaciones del ALBA NET como una red alternativa e independiente de internet y el circuito de fibra óptica para Americalatina y el Caribe.
5.- Construir un centro de inteligencia y contra inteligencia civil y militar latinoamericana en defensa de la independencia del continente, potenciando la escuela del ALBA en tema de seguridad, formando revolucionarios y revolucionarias contra el espionaje imperialista.
6.- Desarrollar un mecanismo de lucha contra el espionaje a través de políticas regionales.
7.- Alcanzar la soberanía informática de los países de la Patria Grande, nacionalizando y potenciando el desarrollo de las empresas nacionales de telecomunicaciones bajo control de los estados, construyendo redes continentales de información y tecnología informática con software propio y libre, formando expertos en informática con visión de servicio en nuestros pueblos e incentivando la producción de tecnología propia.
8.- Exigir la investigación e intervención del programa de Aurora Activa de la alta frecuencia HAARP diseñado por el ministerio de defensa de los Estados Unidos y otros países en cuanto a su relación con los desastres naturales y provocación de catástrofes de maquinas mundiales.
ESTRATEGIA 6.-Control de los pueblos sobre los medios de comunicación contra el colonialismo de la desinformación.
El imperialismo ha creado nuevas formas de dominación y presión a nuestros pueblos con los medios de comunicación que se ha constituido en uno de los soportes y poderes del imperialismo. El orden capitalista mundial está vinculado en un orden comunicacional hegemónico que esta manejado por las corporaciones privadas de comunicación que persiguen objetivos políticos, económicos y sociales en beneficio de sus propios intereses.
Las redes de comunicación están orientadas a crear mentiras, y odio para desestabilizar a las decisiones anti imperialistas, anticolonialistas y anticapitalistas de nuestros países, procesos disociadores, enajenantes y contrarios a los equilibrios y armonía política social y económica de nuestros pueblos y naciones. Esta forma de dominación se basa en la creación del malestar social que impide el avance de los pueblos y sus gobiernos revolucionarios, un ejemplo de esta lógica de dominación fue el golpe mediático del estado perpetrado en Venezuela con el presidente Hugo Chávez en el año 2002, así como la sistemática campaña comunicacional en contra del proceso de cambio liderado por el presidente Evo Morales que busco generar un clima de desestabilización política en Bolivia y la oposición política y mediática en el Ecuador, con el presidente Correa quien también ha denunciado la dictadura de los negocios dedicados a la comunicación.
La apuesta de nuestros pueblos debe estar orientada a la fundación de un nuevo modelo comunicacional alejado de la hegemonía comunicacional actual que pueda generar la democratización de los medios de comunicación, activar la participación ciudadana, establecer un control social a la información e impulsar la educación consciente para la recepción de mensajes de los medios de comunicación.
Es necesario por tanto, impulsar la articulación de espacios comunicacionales independientes y establecer medios alternativos y comunitarios con redes de comunicación popular que permitan avanzar en la lucha y generar espacios frente a esta macabra estrategia colonialista e imperial.
Para enfrentar el odio y las mentiras comunicacionales del capitalismo debemos emprender las siguientes acciones:
a) Reconocer el derecho a la comunicación e información como un derecho inalienable impulsando la construcción de una formación oportuna veraz y equilibrada donde los estados jueguen un rol central en la información y comunicación de nuestros países.
b) Denunciar la actuación de la Sociedad Interamericana de la Prensa por ser un gremio de propietarios de empresas de comunicación que apoyó los golpes de estado en Venezuela o en los intentos de golpes en Bolivia y Ecuador.
c) Combatir y hacer frente a las grandes empresas transnacionales de la comunicación que ejercen sobre los pueblos sus estrategias de dominio y en atención a esta defensa , las funciones de TELE SUR y radios del SUR en todos los países de América Latina y el Caribe.
d) Establecer y fortalecer las redes de comunicación popular, radios, televisión y redes sociales virtuales que articulen a movimientos sociales a comunicadores y al pueblo en general consolidando los espacios de articulación comunicacional existentes de los movimientos sociales antiimperialistas de América Latina.
e) Consolidar la alianza de información de los pueblos basada en el acceso a una red satelital de medios estatales y comunitarios que contemple radios y televisoras de los diferentes movimientos sociales de nuestros países que difunden contenidos relacionados con las luchas de liberación de nuestros pueblos y que promueven el diseño de contenidos comunicacionales originarios.
f) Crear redes virtuales del SUR, al servicio de las transformaciones sociales, promoviendo el relacionamiento de los movimientos de nuestros pueblos.
g) Organizar el encuentro comunicacional de los movimientos sociales como espacio necesario para el intercambio de experiencias y la discusión sobre temas estructurales de aspecto comunicacional.
h) Organizar una cumbre de jefes, jefas de estado para discutir temas referidos a la ofensiva comunicacional de la que se derive acciones conjuntas.
4 Agosto 2013
Manifiesto para la Integración de América Latina/Abya Yala Desde Abajo
sábado, 3 de agosto de 2013
Manifiesto para la Integración de América Latina/Abya Yala Desde Abajo

Red Latina sin Fronteras
Seis estrategias por la soberanía, la dignidad y la vida de los pueblos.
(Reproducción textual del documento aprobado en la plenaria del viernes 2 de agosto. Ernesto Joaniquina Hidalgo)
En Bolivia se celebró una cumbre anti imperialista y anti colonial de los pueblos de América Latina y del mundo en un momento de contra ofensiva imperial que busca silenciar la voz de rebeldía de los pueblos que luchan por otro mundo posible en el que se conquiste la emancipación del ser humano y de la madre tierra. Por eso reunidos en Cochabamba, desde el 31 de julio al 2 de agosto manifestamos lo siguiente:
La actual crisis del capitalismo es una crisis multidimensional, financiera, productiva, climática, alimentaria, energética y político ideológica, es decir es una crisis civilizatoria que amenaza la vida del capitalismo como tal, pero también de la humanidad y del planeta, sin embargo ante la crisis del capitalismo en el marco de acciones desesperadas de revivirlo y fortalecerlo los gobiernos afines y acólitos del capital y sus imperios, promueven más acciones de privatización, de depredación de la Madre Tierra, de destrucción de los derechos sociales, de empobrecimiento y saqueo de los recursos naturales.
En plena crisis el guerrerismo y el golpismo promovido por el imperio se constituyen en soluciones para la captura de recursos naturales y la instalación de gobiernos títeres, la invasión de países y el sabotaje a procesos de cambio son las respuestas que el imperio da a la crisis del sistema capitalista.
La contra ofensiva imperial tuvo un primer momento con la intervención de la OTAN en el desmembramiento de muchos de los países del campo socialista y de la antigua Yugoslavia, donde se puso en marcha una estrategia de fragmentación territorial. El imperialismo ha tratado después de utilizarla en Bolivia, Venezuela y Ecuador. Forma también parte de este momento histórico, las invasiones a Afganistán e Irak donde se ha buscado de manera complementaria apoderarse de los recursos naturales y desplegar una serie de movimientos por razones geopolíticas para seguir imponiendo las relaciones Norte Sur e impedir el fortalecimiento de las relaciones Sur Sur.
Es con la administración de Barack Obama a partir del 2008, el imperialismo emprende el camino de una mayor ofensiva militar con el objetivo de encarar la resolución de la crisis del capitalismo. Libia se ha convertido en su primera víctima y ahora se encuentra en la mira Siria e Irán en medio de una complicidad de las Naciones Unidas cuyo Consejo de Seguridad se encuentra virtualmente secuestrado por Estados Unidos, Inglaterra y Francia. El brazo militar transnacionalizado de Estados Unidos se llama OTAN que a partir de su nuevo concepto estratégico ha convertido el planeta en el teatro global de sus operaciones de dominación, América Latina también se encuentra amenazada después de que Colombia haya pedido recientemente su incorporación como socio cooperante, otra manifestación de la contra ofensiva mundial del imperialismo es la violación de los convenios y tratados internacionales que surgieron en la Segunda Guerra Mundial.
Desde la invasión a Irak Estados Unidos y sus socios Europeos en la OTAN, han dejado más que claro que por encima del orden internacional están sus intereses geopolíticos para apoderarse de los recursos naturales que hay en el mundo, una de las últimas violaciones de ese orden internacional es el secuestro del presidente Evo Morales el 2 de julio pasado, cuando cuatro países europeos le negaron el derecho al uso del reportaje y uso de espacio aéreo, atentando contra su vida.
Es evidente que hay un antes y un después desde el 2 de julio del 2013 y tampoco es casualidad que el único país que le permitiese el aterrizaje, fuese Austria, país que no es miembro de la OTAN, la contra ofensiva mundial del capitalismo se expresa en América Latina con la apertura de más bases militares en nuestro continente, la puesta en marcha del Plan Colombia, la iniciativa Mérida, la iniciativa Andina y la iniciativa del Caribe, los fracasados golpes de Estado contra Chávez en Venezuela el 2002, Morales en Bolivia el 2008 y Rafael Correa en el 2010, el golpe militar contra Manuel Zelaya en Honduras el 2009 y la activación de la cuarta flota para controlar el océano y tener posibilidades de rápido despliegue, además, una vez derrotado el área de Libre Comercio de las Américas ALCA, en la Cumbre del Mar del Plata 2005 el imperialismo se ha rearmado en el escenario político y económico impulsando la Alianza del Pacífico, el bloque de países defensores del libre comercio que pretende contra restar la política económica e ideológica de los procesos de integración en la región, apuntando especialmente a reconfigurar los equilibrios geopolíticos y hacer un contrapeso a la creciente influencia del ALBA que se apuesta por fortalecer la UNASUR y la CELAC, es decir la Alianza del Pacífico supone un intento por reeditar el modelo neocolonial del ALCA. Para confrontar este contexto difícil, los movimientos y pueblos del mundo reunidos en Cochabamba hemos acordado la implementación de seis estrategias por la soberanía, la dignidad y la vida de los pueblos contra el imperialismo y el colonialismo.
ESTRATEGIA 1.- Luchar contra los instrumentos imperiales y guerreristas de dominación como la OTAN, fortaleciendo la soberanía de los pueblos del mundo. Durante la postguerra un 4 de abril de 1949 se firma en Washington el Tratado del Atlántico Norte o Alianza Atlántica OTAN con el objeto de enfrentar el nuevo escenario internacional de la Guerra Fría, este organismo se forma con países con tradición imperial a la cabeza de Estados Unidos, la OTAN constituye la alianza integralista militar más grande y agresiva del mundo que defiende los interés del imperio y la concepción de un sistema mundial capitalista y bipolar. Usando esta alianza militar agresiva, torpe y criminal se gesta desde los Estados Unidos, farsantes escusas para justificar invasiones militares a través de la OTAN a países que gocen de recurso naturales, valiosos como el petróleo y el gas o que desde la perspectiva de los imperialistas representen una amenaza para los intereses de las empresas transnacionales, esta alianza promovió la invasión a Irak entre otros países, con el pretexto de la existencia de armas de destrucción masiva y con la única finalidad de capturar el petróleo y hacer de la guerra un lucrativo negocio de las empresas vinculadas a líderes políticos de gobiernos como el de los Estados Unidos.
El guerrerismo de la OTAN y de sus líderes imperialistas puede extenderse rápidamente a cualquier país del mundo como ocurrió en Libia y está ocurriendo en Siria, recientemente Barack Obama aseguró que el método libio podría ser aplicable a cualquier país en la lucha contra el terrorismo, lo dijo textualmente el 2011.
Denunciamos como un hecho vergonzoso y de total sumisión humillante al imperio norteamericano la solicitud del gobierno colombiano de ser miembro de la OTAN favoreciendo y facilitando la expansión de la dominación y el control imperial de América Latina y el Caribe, de esta manera los gobiernos serviles humillan así, el espíritu libertario de sus pueblos, facilitan y amparan proyectos ambiciosos de expansión de bases militares en la región para controlar a los pueblos y los recursos naturales, desestabilizando nuestros gobiernos promoviendo el neo golpismo vestido de demócrata para capturar nuestras riquezas.
En resumen, la OTAN constituye el brazo armado del capitalismo mundial, el garrote frente a los procesos anti imperialistas y de integración regional, es el arma de la conversión global para favorecer intereses del capital y sus transnacionales. El imperialismo es la barbarie y el genocidio, la pobreza y la destrucción de la madre tierra, el saqueo y la opresión de los pueblos. La OTAN es uno de sus instrumentos, los países del mundo lucharemos por nuestra soberanía y romperemos las cadenas imperialistas y colonialistas existentes. Por ello la OTAN constituye una amenaza latente cuyos alcances deben de ser contrarrestados por los gobiernos progresistas y revolucionarios y por la sociedad civil de nuestro continente.
Para promover la lucha contra los instrumentos militaristas e imperiales los pueblos y países del sur debemos emprender las siguientes acciones:
1.- Luchar contra el armamentismo, contra el militarismo, contra las dictaduras de las armas y el autoritarismo imperialista para promover el desarme de organismos y brazos armados del imperio norteamericano y otros imperios, así como el desmantelamiento de la OTAN.
2.- Concientizar y movilizar al mundo contra las guerras contra las armas nucleares las bombas biológicas, la producción de armamentos destructores, enemigas de la humanidad y de la madre tierra.
3.- Convocar al mundo, a los pueblos del planeta, a los hombres y mujeres, a los niños a los abuelos y abuelas, a las comunidades, a los pueblos indígenas, a los campesinos y trabajadores, a las clases medias, a los profesionales a movilizarnos contra la OTAN instrumento de la masacre, dominación, la muerte y la invasión de los saqueos de los recursos naturales de los pueblos y las naciones.
4.- Unirnos para defender nuestra Madre Tierra, nuestros recursos naturales, nuestras fuentes energéticas y materiales, nuestras bases materiales del desarrollo y del Vivir bien, creando y fortaleciendo un poderoso movimiento social en la América del Sur con el espíritu combativo de los pueblos para conquistar la soberanía y la dignidad de nuestras naciones y nuestros estados, sin nacionalización de nuestros recursos naturales no hay soberanía, nacionalización es pasar el control de las riquezas y sus beneficios a manos de los pueblos.
5.- Los pueblos del mundo debemos realizar una vigilancia y un monitoreo permanente de las acciones militaristas, las prácticas de espionaje y los planes de desestabilización del golpismo vestido de falsa democracia, de instalación de bases militares como la de Guantánamo o donde se planee para América Latina y el Caribe, el sabotaje y boicot a los procesos de cambio en curso y los procesos liberadores de los pueblos y países, para ello debemos crear un observatorio del neo golpismo y el intervencionismo militar de Estados Unidos y de su brazo armado, la OTAN.
6.- Desarrollar acciones para liberar a los pueblos del mundo del colonialismo y desarrollar conciencia y voluntad política liberadora de los pueblos, denunciando y promoviendo acciones sociales y políticas de los pueblos y los gobiernos para liberar al pueblo de Cuba del bloqueo Colonial defendiendo y reivindicando la revolución Cubana como una revolución de todos los pueblos del mundo y exigiendo el derecho del pueblo Argentino a romper las cadenas coloniales de ocupación de las Islas Malvinas.
7.- Fortalecer la unidad e integración efectiva de nuestros pueblos como el único mecanismo real de defensa frente al ataque imperialista de la OTAN.
8.- Fortalecer los organismos internacionales que fortalecen la inter dignidad de los pueblos y los estados de acuerdos y tratados de solidaridad, de complementariedad, de integración como ALBA, UNASUR, CELAC y otros acuerdos basados en el fortalecimiento del comercio de los pueblos promoviendo y fortaleciendo compromisos con todos los continentes del mundo.
9.- Conformar un bloque internacional anti imperialista de movilización permanente para denunciar las intervenciones militares en el mundo en solidaridad con los pueblos agredidos por la OTAN.
10.- Realizar una gran campaña de movilización internacional para obligar a modificar la composición y democratizar el actual Consejo de Seguridad de Estado de las Naciones Unidas, los pueblos y los países en desarrollo deben estar representados en ese Consejo que actualmente es excluyente y está dominado por países imperialistas con afanes de control de nuestros recursos naturales.
ESTRATEGIA 2.- Alianza y movilización de los pueblos para impedir la restitución del neoliberalismo.
El ALCA y la Alianza Pacífica es una de las herramientas de la contra ofensiva imperialista que tiene componentes económicos, políticos y militares, es parte de un lineamiento geopolítico del imperialismo para re posicionar la dominación imperial en América Latina y el Caribe y constituye un instrumento para revivir el ALCA.
Esta alianza ha sido diseñada para enfrentar y disputar el proyecto político del ALBA y proyectos de integración con el MERCOSUR, UNASUR y la CELAC, saboteando proyectos de autentica integración y unidad política por la soberanía. La Alianza Pacifico es la restauración del neoliberalismo privatizador promoviendo mercados libres, inversión extranjera directa, privatización de recursos naturales, en base a los tratados de libre comercio. La Alianza del Pacifico es una estrategia que tiene por fin apropiarse de los recursos naturales de América Latina para someter a los dueños de esos recursos y subordinarlos a la lógica del mercado y avanzar así en un esquema de dependencia económica y política.
Ante este intento de reconstituir el neoliberalismo, los pueblos y los países del Sur debemos de emprender las siguientes acciones:
1.- Impedir con la conciencia y la acción de los pueblos toda forma de revivir y reintentar el ALCA, la llamada Alianza del Pacifico es el instrumento para reeditar los acuerdos regionales de libre comercio para eliminar nuestra soberanía económica, jurídica y para capturar nuestros recursos naturales a través de las transnacionales. Para los pueblos libertarios, el ALCA, es el acuerdo para legalizar la colonización de los pueblos de América Latina para detener y destruir los procesos de nacionalización de los recursos naturales y las empresas estratégicas de los pueblos y los estados soberanos.
2.- Promover y garantizar el pleno respeto a los modelos de desarrollo definidos soberanamente por los pueblos del mundo en base a la solidaridad, la complementariedad, el Vivir Bien y la armonía con la Madre Tierra con independencia de los pueblos y sin dominación colonial ni imperial.
3.- Descolonizar nuestras economías, nuestros recursos naturales, nuestras sociedades y nuestras culturas fortaleciendo normas legales, nuestras empresas públicas, sociales comunitarias, nuestros pueblos dignos y soberanos deben de tener libertad de decisión sobre sus economías, sobre sus sociedades, sobre sus recursos naturales, sobre sus empresas e inversiones, promoviendo el desarrollo de las fuerzas productivas en armonía con la Madre Tierra , nuestros proyectos soberanos y libertarios deben contar con proyectos económicos alternativos, reconociendo, respetando y fortaleciendo las estructuras comunitarias originarias y ancestrales de nuestros pueblos, promoviendo la economía socialista del Vivir Bien, distinta del capitalismo.
4.- Construir y fortalecer el socialismo comunitario y la economía plural solidaria y complementaria de los pueblos como proyecto de vida del Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra, contrapuesto al modelo capitalista mercantilista y depredador.
5.- Debemos construir la solidaridad y el apoyo mutuo entre los países del Sur, la integración y la complementariedad para el Vivir Bien independiente del imperio, comercio solidario y los mercados justos. Los países y pueblos del Sur debemos construir una gran alianza por la soberanía y la liberación contra el capitalismo, el imperialismo por el Vivir Bien y la Madre Tierra.
6.- Al modelo capitalista debemos contraponer el modelo socialista basado en empresas con propiedad social, reconocimiento de la economía plural, estatal y social comunitaria.
7.- Apoyar desde el Estado al sector productivo basado en pequeñas y micro empresas asociadas, asociaciones sociales comunitarias, unidades económicas de la economía social y solidaria y cooperativas que son un gran generador de trabajo así como empresas estatales y privadas comprometidas con la soberanía y la dignidad de los pueblos y la democratización de las riquezas.
8.- Luchar contra el consumismo y el mercantilismo promoviendo políticas para consumir lo nuestro, el consumo de nuestros propios productos, de nuestros alimentos sanos y saludables, debe de ser una línea de acción fundamental.
9.- Promover acuerdos y tratados del Vivir Bien como alternativa de los tratados y acuerdos del libre comercio y de libre militarismo colonial. Debemos fortalecer nuestros propios organismos financieros en el marco de la soberanía financiera de los pueblos construyendo y consolidando el Banco del Sur así como el tratado de comercio de los pueblos , debemos construir mecanismos financieros entre los países del Sur debemos fortalecer el MERCOSUR y promover acuerdos de integración y fortalecimiento de la soberanía de los pueblos.
10.- Debemos lograr la soberanía tecnológica desarrollando conocimiento, innovación en el marco de los diálogos de saberes entre nuestros conocimientos comunitarios, ancestrales, indígenas y campesinos con los conocimientos y tecnologías modernas.
11.- Apoyamos al pueblo boliviano en su derecho de retorno soberano al mar, promoviendo la creación de una coordinadora internacional de los pueblos entre Bolivia, Perú y Chile para garantizar este retorno, restableciendo la armonía entre los pueblos hermanos en el marco de la justicia y la solidaridad.
ESTRATEGIA 3 .- El Método de colonización impuesto por los países del norte, se basa en el saqueo y sometimiento de nuestros pueblos y el uso de instrumentos guerreristas en el sabotaje a los procesos de emancipación, a los procesos de nacionalización, como el neo golpismo va usando perversamente falsos argumentos democráticos en la perversión de la democracia para el enriquecimiento de pocos, no es posible hablar de liberación nacional y recuperar la soberanía económica y política sin plantearse la construcción de una visión alternativa al capitalismo salvaje y depredador , debemos fortalecer nuestra diversidad y nuestra interculturalidad para lograr la soberanía de pensamiento y conciencia, recuperando los saberes y conocimientos ancestrales de nuestros pueblos. Para promover la descolonización y el antiimperialismo de los pueblos y los países del Sur, debemos emprender las siguientes acciones:
1.- Crear y consolidar instrumentos políticos mundiales anti capitalistas y anti imperialistas por la soberanía y dignidad para hacer frente a las políticas coloniales que pretenden imponer su visión capitalista y de agresión a nuestros pueblos, a nuestros representantes sociales y a nuestros gobernantes, este instrumento incluye la cumbre internacional de los pueblos, el observatorio del neo golpismo y el intervencionismo militar de Estado Unidos y su brazo armado la OTAN, como también los acuerdos y tratados de comercio e integración de los pueblos.
2.- Organizar consejos de defensa anti imperialistas en primera instancia a través de organizaciones sociales para luego promoverlos ante foros políticos y de integración de carácter multilateral como UNASUR.
3.- Democratizar los organismos internacionales oficiales con presentación de representantes de movimientos sociales.
4.- Impulsar la construcción de plataformas sociales que promuevan el establecimiento de asambleas constituyentes en todos los países latinoamericanos y de otros continentes para fundar Estados Plurinacionales, crear medios de comunicación de los movimientos sociales de América Latina para informar y transmitir las diversas experiencias de lucha cuya oficina central tendrá sede en Bolivia.
5.- Expulsar las bases militares de Estados Unidos y de la OTAN de los territorios Latino Americanos.
6.- Institucionalizar anualmente la cumbre anti imperialista y anti colonialista para profundizar la independencia y soberanía de América Latina y el mundo en conmemoración de la fecha de nacimiento del comandante Hugo Chávez Frías cada 28 de julio.
7.- Crear la Universidad de los pueblos del ALBA, Hugo Chávez Frías, para descolonizar las estructuras de educación, estructuras institucionales y estructuras militares para así desarrollar nuestros propios proyectos y programas latinoamericanos que permitan el desarrollo de la región con soberanía, dignidad e identidad.
8.- Recuperar nuestros recursos naturales, nuestras empresas estratégicas por la vía de la nacionalización.
9.- Exigir al imperialismo el pago de su deuda ecológica por atentar contra la salud de nuestros pueblos.
ESTRATEGIA 4.- Fortalecimiento de los Derechos Humanos y de la Madre Tierra desde la visión de los pueblos.
Los Derechos Humanos desde la perspectiva del imperialismo, es un medio para consolidar un modelo de sociedad individualista, privatista y jerárquica donde el mercado tiene el control sobre nuestros pueblos, es así que el capitalismo no hace más que debilitar desde los Derechos Humanos de los pueblos esta visión en la Comisión Inter Americana de Derechos Humanos y en otras instancias internacionales, imponiendo medidas culturales en contra de nuestros pueblos, ha entrado en una completa decadencia, los pueblos ya no confian en países y organizaciones internacionales que dicen defender los Derechos Humanos pero que al final solamente agreden a nuestros pueblos, las acciones internacionales contra el presidente no es solamente la vulneración del derecho internacional por parte de los estados imperiales sino que también demuestra la decadencia de las sociedades Europeas .
Desde las miradas de los pueblos planteamos que los Derechos Humanos son el instrumento liberador y emancipador de la Patria Grande, la nueva visión de los Derechos Humanos debe de nacer de los movimientos sociales, es por ello que los estados deben de rendir cuentas sobre el ejercicio de los Derechos Humanos a los movimientos sociales , sólo los movimientos sociales organizados son los únicos que pueden garantizar el respeto a través de las movilizaciones de los pueblos , la nueva mirada de los Derechos Humanos deben permitir avanzar en una efectiva redistribución de la riqueza y el respeto a la Madre Tierra de manera que permita una vida digna para nuestros pueblos.
Una Patria Grande antiimperialista es una sociedad que está basada en los Derechos Humanos desde una visión propia anti imperialista y promoviendo el respeto a nuestras culturas y nuestras identidades indígenas y afro descendientes, esta nueva visión de los Derechos Humanos tiene que basarse en tres pilares:
1.- Avanzar en el reconocimiento universal de los Derechos de la Madre Tierra.
2.- Garantizar el efectivo reconocimiento de los Derechos Individuales y Colectivos de los pueblos.
3.- Promover la vigencia de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales para construir una nueva visión de los Derechos Humanos y de la Madre Tierra, debemos emprender las siguientes acciones:
a) Impulsar de manera conjunta la discusión de una declaración universal sobre los Derechos Humanos de la Madre Tierra recuperando la cosmovisión de nuestros pueblos ancestrales como la base del conocimiento civilizatorio del Vivir Bien que permita erradicar la pobreza material, social y espiritual y alcanzar una sociedad justa equitativa y solidaria.
b) Impulsar la creación de nuevos mecanismos de protección de los Derechos Humanos desde los pueblos mediante la creación de un órgano internacional de movimientos sociales paralelo a las Naciones Unidas, en este marco, impulsar y promover un pacto de unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe orientado a la refundación de los Derechos Humanos para la vigencia y protección del mismo, de los pueblos como derechos colectivos y la Madre Tierra para el Vivir Bien.
c) Generar desde la movilización popular el respeto a la soberanía de nuestros pueblos y los instrumentos nacionales, internacionales que regulen los Derechos Humanos.
d) Realizar el seguimiento a las denuncias presentadas por la violación al Derecho Internacional por parte de Italia, Francia, España y Portugal en contra de Bolivia y Latino América, así como rechazar enérgicamente sus actitudes racistas y discriminatorias.
e) Insertar la importancia de los Derechos Humanos a las mujeres y la necesidad de luchar para erradicar el feminicidio en nuestra región.
f) Reclamar la liberación de los cinco héroes cubanos, detenidos injustamente en los Estados Unidos y exigir el cierre definitivo de los centros de violación de Derechos Humanos instalados en Latinoamérica y en Estados Unidos como la cárcel de Guantánamo.
g) Exigir al gobierno de los Estados Unidos el cese inmediato del inhumano bloqueo comercial y financiero contra la república de Cuba y su expulsión de la lista de estados patrocinadores del terrorismo internacional.
h) Promover el respeto de los Derechos Humanos de los y las migrantes en Latinoamérica y el mundo.
i) Los pueblos de nuestra Patria Grande cuestionamos que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos tenga su sede en Washington cuando los Estados Unidos no ha suscrito los acuerdos regionales que regulan la materia. Planteamos el cambio de sede de la CIDH hacia un país que haya ratificado la proclamación americana de los Derechos Humanos.
ESTRATEGIA 5. Lucha contra el espionaje y la injerencia para liberar a los pueblos del dominio del terror imperialista.
El imperio ha decidido emprender una contra ofensiva de gran impacto en Latinoamérica y el do Caribe como parte de su guerra de baja intensidad con los países progresistas del mundo empleando el espionaje y la injerencia a nuestros países, el capitalismo ha creado agencias
de espionaje internacional como la CIA para reprimir la misión progresista y liberadora de nuestros pueblos, estas acciones en nuestros países han venido de la mano de los regímenes dictatoriales que han derramado la sangre de nuestros pueblos. Actualmente seguimos viviendo de manera sistemática la interferencia de la CIA y del imperio en los gobiernos progresistas de la Patria Grande a través del financiamiento y apoyo a procesos neo golpistas.
La agresión del imperio Estado Unidense se base en el uso de instrumentos de injerencia, espionajes, golpes de estado y el magnicidio, estas prácticas están generando miedo y terror global a nivel mundial con la finalidad de obtener y ejercer el dominio sobre nuestros países sin importarles los tratados internacionales y las soberanías de las naciones.
Condenamos la nueva forma de espionaje por parte de la CIA que empleando sofisticadas tecnologías de la comunicación ha construido una red mundial de inteligencia con múltiples tentáculos que violan la privacidad y la soberanía de los países progresistas de la Patria Grande, el caso de Snowden rebeló este sistema mundial de espionaje de la CIA.
Denunciamos la intromisión permanente y progresiva de las agencias de inteligencia y espionaje imperialistas en los ámbitos económicos, políticos, social y cultural sobre los países que están en proceso de cambio revolucionario o progresistas y sobre los movimientos sociales que conducen nuestra liberación en el sistema mundial capitalista, es por ello que las organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el mundo nos declaramos en permanente vigilia de lucha y estado de emergencia frente al espionaje del imperialismo que constituye un delito que atenta contra los Derechos Humanos.
Para combatir el espionaje imperialista que pretende dominar a los pueblos, debemos de emprender las siguientes acciones:
1.- Frente a la cultura del miedo y el terror, planteamos la cultura de la vida y frente a la cultura del espionaje y la injerencia proponemos la cultura de la soberanía de los pueblos.
2.- Para hacer frente a las diversas formas de espionaje imperialista, es necesario crear y consolidar estrategias que cuiden la soberanía de los países con gobiernos en procesos de cambio progresista y revolucionario y de movimientos sociales de Latinoamérica y el mundo.
3.- Consolidar la liberación del conocimiento y protección de los saberes de los pueblos con soberanía tecnológica creando nuevas formas y tecnologías que respondan a nuestra visión cultural sobre la base de las ciencias libres, tecnologías libres, informática libre y telecomunicaciones libres.
4.- Impulsar la soberanía informática en nuestros países, creando de manera inmediata una infraestructura de comunicaciones del ALBA NET como una red alternativa e independiente de internet y el circuito de fibra óptica para Americalatina y el Caribe.
5.- Construir un centro de inteligencia y contra inteligencia civil y militar latinoamericana en defensa de la independencia del continente, potenciando la escuela del ALBA en tema de seguridad, formando revolucionarios y revolucionarias contra el espionaje imperialista.
6.- Desarrollar un mecanismo de lucha contra el espionaje a través de políticas regionales.
7.- Alcanzar la soberanía informática de los países de la Patria Grande, nacionalizando y potenciando el desarrollo de las empresas nacionales de telecomunicaciones bajo control de los estados, construyendo redes continentales de información y tecnología informática con software propio y libre, formando expertos en informática con visión de servicio en nuestros pueblos e incentivando la producción de tecnología propia.
8.- Exigir la investigación e intervención del programa de Aurora Activa de la alta frecuencia HAARP diseñado por el ministerio de defensa de los Estados Unidos y otros países en cuanto a su relación con los desastres naturales y provocación de catástrofes de maquinas mundiales.
ESTRATEGIA 6.-Control de los pueblos sobre los medios de comunicación contra el colonialismo de la desinformación.
El imperialismo ha creado nuevas formas de dominación y presión a nuestros pueblos con los medios de comunicación que se ha constituido en uno de los soportes y poderes del imperialismo. El orden capitalista mundial está vinculado en un orden comunicacional hegemónico que esta manejado por las corporaciones privadas de comunicación que persiguen objetivos políticos, económicos y sociales en beneficio de sus propios intereses.
Las redes de comunicación están orientadas a crear mentiras, y odio para desestabilizar a las decisiones anti imperialistas, anticolonialistas y anticapitalistas de nuestros países, procesos disociadores, enajenantes y contrarios a los equilibrios y armonía política social y económica de nuestros pueblos y naciones. Esta forma de dominación se basa en la creación del malestar social que impide el avance de los pueblos y sus gobiernos revolucionarios, un ejemplo de esta lógica de dominación fue el golpe mediático del estado perpetrado en Venezuela con el presidente Hugo Chávez en el año 2002, así como la sistemática campaña comunicacional en contra del proceso de cambio liderado por el presidente Evo Morales que busco generar un clima de desestabilización política en Bolivia y la oposición política y mediática en el Ecuador, con el presidente Correa quien también ha denunciado la dictadura de los negocios dedicados a la comunicación.
La apuesta de nuestros pueblos debe estar orientada a la fundación de un nuevo modelo comunicacional alejado de la hegemonía comunicacional actual que pueda generar la democratización de los medios de comunicación, activar la participación ciudadana, establecer un control social a la información e impulsar la educación consciente para la recepción de mensajes de los medios de comunicación.
Es necesario por tanto, impulsar la articulación de espacios comunicacionales independientes y establecer medios alternativos y comunitarios con redes de comunicación popular que permitan avanzar en la lucha y generar espacios frente a esta macabra estrategia colonialista e imperial.
Para enfrentar el odio y las mentiras comunicacionales del capitalismo debemos emprender las siguientes acciones:
a) Reconocer el derecho a la comunicación e información como un derecho inalienable impulsando la construcción de una formación oportuna veraz y equilibrada donde los estados jueguen un rol central en la información y comunicación de nuestros países.
b) Denunciar la actuación de la Sociedad Interamericana de la Prensa por ser un gremio de propietarios de empresas de comunicación que apoyó los golpes de estado en Venezuela o en los intentos de golpes en Bolivia y Ecuador.
c) Combatir y hacer frente a las grandes empresas transnacionales de la comunicación que ejercen sobre los pueblos sus estrategias de dominio y en atención a esta defensa , las funciones de TELE SUR y radios del SUR en todos los países de América Latina y el Caribe.
d) Establecer y fortalecer las redes de comunicación popular, radios, televisión y redes sociales virtuales que articulen a movimientos sociales a comunicadores y al pueblo en general consolidando los espacios de articulación comunicacional existentes de los movimientos sociales antiimperialistas de América Latina.
e) Consolidar la alianza de información de los pueblos basada en el acceso a una red satelital de medios estatales y comunitarios que contemple radios y televisoras de los diferentes movimientos sociales de nuestros países que difunden contenidos relacionados con las luchas de liberación de nuestros pueblos y que promueven el diseño de contenidos comunicacionales originarios.
f) Crear redes virtuales del SUR, al servicio de las transformaciones sociales, promoviendo el relacionamiento de los movimientos de nuestros pueblos.
g) Organizar el encuentro comunicacional de los movimientos sociales como espacio necesario para el intercambio de experiencias y la discusión sobre temas estructurales de aspecto comunicacional.
h) Organizar una cumbre de jefes, jefas de estado para discutir temas referidos a la ofensiva comunicacional de la que se derive acciones conjuntas.
4 Agosto 2013
Manifiesto para la Integración de América Latina/Abya Yala Desde Abajo
sábado, 3 de agosto de 2013
Manifiesto para la Integración de América Latina/Abya Yala Desde Abajo
MANIFIESTO
Durante
tres días de intenso frío, de intensa lluvia, de intensa información e
intensas voluntades de integración, de articulación, de hermandad, de
solidaridad, un puñado de mujeres y hombres, de estudiantes y
académicos, de activistas y académicos, es decir la gente sencilla y
trabajadora de nuestra AbyaYala, hoy llamada América, nos encontramos en
este hermoso y generoso territorio Wallmapu, hoy llamado Chile.
Vinimos
por nuestra voluntad, por nuestra solidaridad recíproca, porque nos
sentimos hermanos y hermanas y más que sentirnos, SOMOS hermanas y
hermanos, porque somos hijos e hijas de la Tierra.
Nos hemos
auto convocado, como una práctica previa al autogobierno que nuestros
Pueblos buscan con luchas, con dignidad, con alegría y creatividad, para
re-conocernos, para re-encontrarnos, de pie, para mirarnos a los ojos y
decidir colectivamente, entre todos y todas, construir, en conjunto, un
horizonte que nos permita restituir una sociedad donde la convivencia
social esté basada en los valores de Respeto, Reciprocidad, Solidaridad,
Transparencia y Fraternidad, donde nos consideremos parte de la
Naturaleza, donde las montañas, los ríos, los árboles, las piedras y los
animales vuelvan a ser nuestros hermanos y hermanas y podamos volver a
dialogar con ellos, para crecer, para existir, dejándonos cuidar por
nuestra madre común: la Tierra.
Nos hemos encontrado también
para escucharnos, para hablarnos, para sentirnos y convencernos de que
la solución a quitarnos de encima nuestras angustias y padecimientos
necesariamente pasa por tomar en nuestras manos no sólo la resistencia,
sino ante todo, la construcción desde la barricada, desde la
movilización, desde nuestros cuerpos y territorios, de un nuevo camino
de justicia, de dignidad, de alegría, desde abajo.
Nos hemos
encontrado, además, para compartir ideas, luchas, dificultades,
derrotas, victorias, alegrías y visibilizar a los enemigos de nuestros
pueblos, que son los mismos, las mismas transnacionales, mineras,
petroleras, financieras, de agua, así como la sordera, soberbia,
complicidad, autoritarismo y desprecio de los gobernantes y partidos de
todos los colores e ideologías que hoy están el aparato estatal en
nuestros países.
Nos hemos encontrado también para compartir y
reflexionar sobre lo que ganamos con los gobiernos auto denominados
populares o de "izquierda", donde también hemos perdido, donde nosotros y
nosotras, con la confianza depositada en éstos, nos hemos dejado ser
cooptados, sobornados y hemos permitido que nuestra Palabra y nuestra
capacidad de Decidir, sean expropiadas, que nuestra autonomía como
movimientos se pierda en gran medida, gracias a la subordinación de una
buena parte de las cúpulas dirigenciales y referentes sociales, que
junto a nosotros y nosotras pelearon en los años previos en la misma
trinchera.
Nos hemos alegrado, nos hemos levantado el ánimo
mutuamente, escuchando las luchas de resistencia de todos los hermanos y
hermanas quienes han hablado, quienes no estamos dispuestos y
dispuestas a no perder la Voz y la Palabra y que ésta siga caminando
desde la Patagonia hacia el norte y que la Palabra siga recorriendo como
lo ha hecho en Tahrir, en Roma, en Nueva York, en Tesalónica, en
Cajamarca, en el Cauca, en Chiapas, en Estambul, en Rio de Janeiro, en
Santiago, es decir en todos los territorios donde los jóvenes, mujeres,
trabajadora/es, desocupado/as, niños y niñas, pensionistas, ancianos y
ancianas, es decir la gente común, donde en los espacios de lucha y
acción colectiva hemos comprendido y re-aprendido que el verdadero poder
está en cada uno de nosotros y nosotras y éste se multiplica
infinitamente cuando lo mostramos en las calles, las plazas, los
caminos, en la ciudad y en el campo.
Este IIIer. Seminario, nos
impone la necesidad, nuevamente, de re-comenzar un proceso de
articulación, de integración, de organización, de movilización entre
nuestros pueblos, entre los y las de abajo, entre luchadoras, activistas
y organizadores, entre académicos, entre universidades, para avanzar
con toda la experiencia acumulada, con la inspiración de estas luchas
pasadas y presentes, que al final de cuentas son permanentes.
Finalmente
hemos comprendido que nuestra lucha tiene que ser como el Agua: Alegre,
Transparente y en Movimiento, porque es ese el mundo, es esa la
sociedad que soñamos, eso pretendemos, eso queremos y eso construiremos.
Para esto, nos asignamos la responsabilidad de cumplir con las siguientes tareas:
-
En primer lugar partimos de la idea de que tenemos un sistema mundo,
por lo tanto, todos los lugares hacen parte de ese sistema mundo. Este
sistema mundo se constituyó, desde su origen, a partir de la
desterritorialización indígena. Ese Sistema Mundo es guiado por las
lógicas: a) la lógica del capital (saqueo, despojo, acumulación
permanente); b) la lógica colonial territorial (sistema interestatal de
configuración territorial, como garante de la propiedad privada). La
división territorial en Estados es una forma de controlar las riquezas.
Al
interior del estado territorial existen diversas territorialidades, por
tanto, desconocer esto supone un colonialismo interno en contra de
pueblos y comunidades quienes, además de enfrentar a la ambición de las
corporaciones representativas del Sistema Mundo, tienen que enfrentar
además a los Estados-nacionales y toda su institucionalidad estructurada
para garantizar el mantenimiento del Sistema Mundo colonial.
Por
tanto, es imposible una lucha antiimperialista que no considere el
carácter de las luchas indígenas/cimarrones/ campesinas anticoloniales.
La resistencia se basa en la existencia.
- Es importante
señalar dos informaciones importantes: En primer lugar, debemos saber
que actualmente hay disponibles unos 632 trillones de dólares en valores
circulantes que no producen nada. 63 trillones se basan en bienes
reales. Hay mucho dinero volando necesitando territorializarse en
inversiones, grandes eventos, mega-obras. Fondos de pensiones están
envueltos en estas estrategias de inversiones de dinero acumulado (17
trillones de dólares. Sólo por comparar: el PIB de USA es de 15).
-
En segundo lugar, debemos igualmente entender los Ciclos de acumulación
que tienen momentos de alta y momentos de baja. Estamos al final de un
ciclo de alta e inicio de un ciclo de baja en donde el horizonte es de
mayor violencia para asegurar la continuidad de la acumulación. Por
tanto, se trata de un periodo de reconfiguración geográfica del
capitalismo, el centro del capitalismo se desplaza del Atlántico norte
al Asia, especialmente China. Resultado de una alianza perversa
establecida en los años 70 entre Wall Street y el Partido Comunista
Chino.
- La izquierda piensa que aliándose con China se
configura una alianza antiimperialista. Brasil es clave en esta
articulación. Hay una integración en nuestro continente - la IIRSA - que
es funcional a la continuación imperialista. Para nosotros no es lo
mismo el antiimperialismo que el anti-americanismo, y no olvidamos que
EEUU sea el centro del imperialismo. Para nosotros una aproximación con
China debe tomar por base la Revolución Campesina de 1949 y no la
alianza de los gestores del PC chino con los magnates del Wall Street.
-
Entre la voluntad de explotar la naturaleza que todos los gobiernos hoy
hacen para exportar commoditties hay gente que está siendo
desterritorializada con una violencia extrema en Conga/Cajamarca, Sierra
de Perijá, TIPNIS, Belo Monte, Famatima y tantos otros lugares.
-
La Invasión del capital que avanza a pasos agigantados vía desposesión,
privatización, vía estatización o nacionalización auspiciada por un
proceso de integración para la exclusión y la desintegración de los
pueblos debe ser urgentemente enfrentada desde una unión, articulación y
alianza de los pueblos y movimientos sociales en toda AbyaYala.
-
Que esta alianza de pueblos debe impulsar la lucha por los territorios
de los cimarrones/quilombolas, indígenas que, debe ser entendida como
una lucha de todos, pues, la defensa de los territorios indígenas
implica la defensa de la Madre Tierra de todos, del agua de todos, de la
biodiversidad de todos, por ello, la defensa territorial indígena no es
estrictamente de los pueblos indígenas sino de todos los que somos;
así, tal como bien dicen los wayuu: "Wayuu
wayácheküsüwapushuawerajiraiwa kuaipa" (Somos seres humanos y todos
debemos defender nuestra forma de vida).
- Los enemigos
son los mismos en todos nuestros países, son las mismas corporaciones y
el mismo modelo extractivista aplicado y auspiciado por todos los
Estados-gobiernos nacionales quienes, han venido generando
reordenamientos territoriales y armando pisos jurídico-políticos a nivel
continental como la Alianza del Pacífico, por las derechas, y a nivel
suramericano a través de la Unasur, por las izquierdas, para favorecer
la explotación extractivista de los territorios campesinos/cimarrones/
indígenas. Hay una perversa unanimidad de los gobiernos de todos los
colores - el Consenso de las Commoditties - en torno de la idea de
explotación de recursos naturales como si esas áreas no fuesen ocupadas
por otros pueblos/comunidades. Así, estos factores han venido
configurando la integración de los de arriba con una nueva versión de
"no hay alternativa" de triste memoria para nuestros pueblos.
-
En tal sentido, nuestra lucha es común y de todos y todas: pueblos
indígenas, campesinos, indocampesinos, afrodescendientes, quilombos,
palenques, hombres y mujeres pobres de las ciudades pues, de seguro,
estos programas y proyectos extractivistas afectarán nuestra existencia y
aún ponen en peligro nuestra existencia a futuro.
Por tanto,
la defensa de los territorios, la defensa del agua y la soberanía
alimentaria constituyen los ejes articuladores de la lucha rural y
urbana de todos nuestros pueblos y comunidades. Es por ello que nuestro
III Seminario de integración desde abajo propone el impulso de una
verdadera Alianza entre iguales como paso fundamental al impulso de
todas nuestras luchas, como camino a una integración desde abajo. En
fin, necesitamos responder a la integración desde arriba con acciones
concretas de integración desde abajo.
- En tal sentido,
consideramos fundamental iniciar este proceso de integración de las
luchas y de alianza entre iguales a través de dos acciones
fundamentales:
- Reiteramos nuestro compromiso de
continuidad con las consignas que nos legaran los indígenas amazónicos
de Ecuador y de las Tierras bajas y de la Amazonia de Bolivia con sus
dos Grandes Marchas de 1990 que abren un nuevo ciclo de lucha en Nuestra
América/AbyaYala/Cimarrones: Lucha por la vida, Dignidad y el
Territorio. Fueron y son intensas las luchas que trabamos contra el
capital mismo después de la Caída del Muro cuando ofrecimos otra agenda
de lucha en la que afirmamos nuestra diversidad y reivindicamos el
respeto a nuestra dignidad al mismo modo que reivindicamos la justicia
social y ambiental. Hay lucha anticapitalista también luego de la caída
del muro y con una agenda política que las izquierdas históricas no
consiguen entender con su desarrollismo y su visión de igualdad sin
respeto a nuestra dignidad.
- Nuestra lucha por la Vida,
la Dignidad y el Territorio tiene dos grandes ejes: (1) la lucha contra
el extractivismo minero y de los monocultivos de soya, palma (para
aceite), caña para etanol, celulosa y otros; (2) la lucha por el agua
por todas sus implicaciones para la vida y por mostrar que la lucha en
contra del extractivismo minero y de los monocultivos unifica la
necesidad de la humanidad en los campos, los bosques, los páramos, las
sabanas, las punas y las ciudades. Cochabamba Vive! Se Trata de una
lucha por la reapropiación social de la naturaleza y, por eso, una lucha
en contra del capital y de los gestores que viven de la separación de
la gente de la naturaleza y, de este modo, impiden la auto-gestión.
Solamente con la reapropiación social de la naturaleza podremos colocar
todos nuestros conocimientos al servicio del bien común.
-
Impulsar la comunicación entre todas las experiencias ya existentes en
la web en algunos países y apoyar a la creación de otras en donde no
existan. A través de ellas, mantener el intercambio de informaciones
acerca de las luchas: denuncias, convocatorias y acciones de cada uno de
los movimientos, comunidades y pueblos en todo el continente.
-
Para ello, impulsaremos el proyecto La Guarura* Radio. Emisora radial
vía web cuyo propósito es difundir en la voz de las propias comunidades y
pueblos cada una de las luchas. Comenzando por un circuito con bases en
Chile, Venezuela y México, pero alimentado por la palabra de todos en
una programación que pueda ser difundida continentalmente a través de la
web pero también a través de emisoras comunitarias aliadas en cada uno
de los países.
- Al mismo tiempo debemos trabajar en la
construcción de nuestra autonomía. En este sentido, la educación resulta
fundamental para el impulso de la autonomía de nuestros pueblos. Ya
sabemos que la escuela desde la visión de nuestros actuales
Estados-(pseudo) mono-naciones responde a un sistema creado de manera
colonial y, por tanto, genera desarraigos, divisiones entre nosotros, y
sobre todo, asienta, fortalece y establece como modelo único una ciencia
y tecnología en la que se fundamente el modelo extractivista, por
tanto, es un sistema educativo que justifica la colonialidad.
-
Necesitamos, pues, una educación para la liberación. Tal educación no
podemos esperar a que la creen otros, debemos crearla nosotros desde
nuestras experiencias de lucha, desde la memoria de nuestros pueblos y
comunidades y con el apoyo de todos aquellos intelectuales en
movimiento, verdaderos aliados emparejados con nosotros. Requerimos
intercambiar conocimientos, experiencias, saberes con reconocimiento de
las diferencias, especialmente de la diversidad de modos de vida
territorial, pero en una alianza entre iguales que permita y auspicie la
autonomía de todos, pues, estamos convencidos que No hay Libertad sin
Autonomía, y esta sólo se construye desde abajo.
- En
este orden proponemos impulsar Seminarios temáticos de formación a nivel
local y nacional en los que temas como: la Integración desde abajo, el
análisis crítico de la llamada "economía sustentable", "la economía
verde", la IIRSA y sus proyectos, el Papel funcional de las ONG y, de
otro lado, las luchas territoriales, puedan ser objeto de debate y de
intercambio y cuyos resultados abonen el proceso de educación autónoma
de pueblos y comunidades.
- Impulsar un Colectivo de
Científicos e Intelectuales en Movimiento para dar soporte, siempre que
sea solicitado, por algún movimiento en lucha.
-
Finalmente, consideramos vital nuestros encuentros a nivel continental y
aspiramos a que cada uno de nuestros encuentros haga posible una mayor
presencia de todos los que desde abajo luchan contra nuestros enemigos
comunes. En tal sentido, decidimos encontrarnos anualmente y nuestro
próximo encuentro será en el IV Seminario de Integración Latinoamericana
Desde Abajo en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.Para beber en directo
en la fuente de la Guerra del Agua, lucha que es de todas y de todos
como lucha por la reapropiación social de la naturaleza. Agua buena,
agua fuerte!
Hacemos de este Manifiesto una convocatoria a todas
las organizaciones y comunidades, intelectuales, colectivos, grupos,
pueblos y etnias que compartan los mismos principios a juntarnos. Nos
inspiran la CONACAMI, la CONAIE, la AIDESP, el MST, las Juntas del Buen
Gobierno y los zapatistas, el CRIC, la Organización de Mujeres Mapuche,
Zanon y las fábricas recuperadas, la organización MODATIMA en lucha por
el agua y los territorios en Chile, los seringueiros de la selva
brasilera, las organizaciones de trabajadores desocupados en Argentina,
los estudiantes chilenos y muchos y tantos otros con quienes nos
gustaría compartir luchas, alegrías, angustias y futuros.
Por ello ofrecemos los siguientes espacios de comunicación:
México:
Isac Gutierrez" gutezisac@gmail.com
Roberto Ulises Pimentel Bermudez" robertopangolin@hotmail.com
Venezuela:
Juan Carlos La Rosa Velazco" jclarosav@gmail.com
José Ángel Quintero Weir" jqarostomba@gmail.com
Colombia:
Milson Betancourt Santiago" betancourt.milson@gmail.com
Perú:
Anibal Quijano" quijanoanibal@yahoo.com
Roberto Espinoza" ayamtai08@gmail.com
Bolivia:
Oscar Olivera" oscarolivera@mindspring.com
Gustavo Soto" gsoto@ceadesc.org
Chile:
Pablo Arturo Mansilla Quiñones" pablo.manq@gmail.com
Juan Pablo Cortes" jcortes880@gmail.com
Uruguay:
Raul Zibechi" raulzibechi@gmail.com
Brasil:
Carlos Walter Porto-Gonçalves" cwpg@uol.com.br
Osmarino Amancio Rodrigues" osmarinofloresta@hotmail.com
*Guarura
es un gran caracol utilizado por los pueblos indígenas, pero también
por las poblaciones negras en Venezuela, como instrumento de viento que
convoca a la reunión, a la asamblea y a la lucha. En la actualidad,
hemos venido sosteniendo la página web Laguarura.net, como sistema
militante de comunicación para la difusión de las luchas de todos los
pueblos y comunidades que buscan la construcción de otra sociedad, de
otro mundo posible.

Red Latina sin Fronteras
No hay comentarios:
Publicar un comentario