Derechos humanos

Aprueban asilo preliminar para 9 dreamers.

¿Cuántos somos los latinos en EEUU?


FIDH pide mantener sentencia de genocidio contra el dictador Ríos Montt.

El deber estatal de consulta previa a los pueblos indígenas.


Caravana por la vida o los funerales de Rodrigo Melinao.


Guatemala incorporará a la administración y al gobierno a los pueblos indígenas.


Mercado maya de Chichicastenango.
Créditos: Chmouel Boudjnah

El Presidente Otto Pérez Molina dijo que se creará mayor institucionalidad para los pueblos indígenas, que son el 50% de la población en un país que tiene 15 millones de habitantes. Con esta finalidad, anunció su decisión de integrar a representantes de los pueblos indígenas (mayas, garífunas y xincas) en los ministerios y secretarías del Ejecutivo, como una manera de que participen en la toma de decisiones del gobierno. Entre otras medidas anunció la creación de un Gabinete para Pueblos Indígenas.


Gobierno ecuatoriano entregó viviendas para personas con discapacidad.


Corte de Justicia de México confirma que derecho de consulta previa a las poblaciones indígenas ampara a los yaquis.


Sergio y Rodrigo se casarán en Uruguay el día 22.

Créditos: El Observador



Sergio Miranda y Rodrigo Borba serán los primeros uruguayos en la historia en ser declarados “unidos en matrimonio legítimo” habiendo seguido un proceso regular de inscripciones, anotaciones y pagos. La ceremonia se realizará el próximo jueves 22 de agosto a las 11:00 am en las oficinas del Registro Civil. Ver artículo de El Observador.






Un albañil de Brasil está desaparecido tras su detención por la policía en una favela.

Caso de Amarildo não é isolado, afirma diretor do Rio de Paz.

AGENCIA BRASIL. Rio de Janeiro – O desaparecimento do ajudante de pedreiro Amarildo de Souza da comunidade da Rocinha, que hoje (14) completa 30 dias, não é um caso isolado, afirmou o diretor executivo do movimento Rio de Paz, Antonio Carlos Costa. "Tem muito Amarildo por aí”, disse à Agência Brasil o representante do Rio de Paz, uma das organizações que apoiam a manifestação prevista para esta noite, na comunidade da Rocinha, para lembrar o caso do pedreiro e de outros desaparecidos. Ver artículo.



237 años después de su ''Declaración de Independencia'', Estados Unidos sigue siendo una colonia de Occidente en el continente americano.



Leonard Peltier (nacido el 12 de septiembre de 1944) es un hermano indio de la nación Sioux-chippewa (anishinabe-lakota) de lo que hoy se llama EEUU, activista del American Indian Movement, encarcelado desde el año 1976. 

En 1977 fue declarado culpable y condenado sin pruebas a dos cadenas perpetuas consecutivas por el asesinato de dos agentes del FBI que murieron durante un tiroteo en 1975 en la reserva india de Pine Ridge, en los territorios sagrados Sioux de Dakota del Sur donde se había encontrado meses antes uranio y carbón. En ese acoso al pueblo Lakota murieron asesinadas más de 250 personas de la etnia, pero a día de hoy aún no se ha investigado ningún crimen cometido por los "ayudantes" de los agentes federales que realizaron el «trabajo sucio de los crímenes». 

Ha habido mucho debate sobre la culpabilidad de Peltier y la imparcialidad de su juicio. Aún son inclasificables más de 10.000 folios con pruebas categóricas que absolverían de inmediato al condenado. Algunas organizaciones, entre ellas Amnistía Internacional, consideran que es un preso político. Esta organización dice que "aunque no ha sido confirmado como un preso de conciencia, existe la preocupación acerca de la imparcialidad de las actuaciones conducen a su condena y se cree que factores políticos pueden haber influido en la manera en que el caso fue procesado". Ver nota publicada en Abya Yala Internacional.


Las conexiones entre la CIA de Estados Unidos y el Plan Cóndor de las dictaduras latinoamericanas en los años 1970.

No hay comentarios:

Publicar un comentario